Carmela y Paulino, variedades a lo fino "Pero nada pueden bombas, rumba, la rumba, la rumba, va, donde sobra corazón, ay Carmela, ay Carmela..." «¡Ay, Carmela!» es una canción compuesta originalmente a inicios del siglo XIX e interpretada por los soldados españoles que lucharon contra la invasión francesa durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), y que fue recuperada bajo distintos nombres por los soldados del bando republicano como una de las canciones de la Guerra Civil española (1936-1939). La melodía también fue utilizada por el bando franquista, concretamente por los falangistas y requetés bajo el nombre de «Por el río Nervión». Carmela ha muerto. Esa es la principal sorpresa del libreto de Sanchis Sinisterra. Una obra, en dos actos y un epílogo, con varias capas: - La alucinación de Paulino, donde se van definiendo los perfiles de los dos protagonistas. Carmela, con carácter. Paulino, adaptable buscando sobrevivir. - La nueva vida de Carmela. La nada. ...
Producciones Come y Calla
Creada en mayo de 2005, Producciones Come y Calla centra su actividad en la producción y distribución de producciones propias y ajenas. También está especializada en la organización de eventos, el diseño de stands, etc.
Eva Paniagua
En 2005 fundó Producciones Come y Calla S.L, empresa dedicada a la producción y distribución de las artes escénicas. Con 21 producciones en su haber ha montado títulos como La infamia, El beso, Los Gondra (relato vasco), Conductas Alteradas o ¡Ay, Carmela!. También realizó la Dirección de Producción de la ópera La partenope producida por el Ministerio de Cultura por la que le otorgaron el «Premio Mejor Producción de Ópera de los Premios Líricos Campoamor de Oviedo» en el año 2010.
Actualmente, con Producciones Come y Calla tiene varios espectáculos en gira como Ojos que no ven o El caballero incierto y está preparando Cada vez nos despedimos mejor, protagonizada por Diego Luna.
Juanfran García
Se graduó en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Murcia en 2017, haciendo mientras tanto estancias de un año en la Universidade Lusófona de Lisboa y la Universidad de Guadalajara (México). Más tarde, cursaría el Máster en Guion de Cine y Tv de la Universidad Juan Carlos I.
Fue en México donde comenzó a trabajar en teatro como aprendiz de escenografía de Shrek: el Musical y El cantante de bodas. Más tarde, en Madrid, trabajó en el musical La llamada como auxiliar de producción. En Producciones Come y Calla ha participado en El beso, El caballero incierto y Ojos que no ven como meritorio de dirección y ayte. de producción; y en La infamia como Jefe de Producción; además de sus funciones como regidor y gerente de las distintas compañías. También ha hecho la ayudantía de dirección de la función Gloria, del argentino Dennis Smith.
Combina su trabajo en producción con la escritura. Actualmente, cursa el Grado en Dramaturgia de la RESAD.
Mike Bartlett (Oxford, 1980), el autor
Es un dramaturgo y guionista inglés de cine y series de televisión. Su serie de televisión de suspenso psicológico de 2015, Doctor Foster ganó el premio Nuevo Drama delos Premios Nacionales de Televisión. Bartlett también ganó el premio al Mejor Escritor en los premios Broadcast Press Guild. En mayo de 2017 se transmitió una película televisiva de la BBC sobre la obra de Bartlett. Rey Carlos III y, aunque fue aclamada por la crítica, generó cierta controversia.
Su obra de radio Not Talking fue transmitida por la BBC y exploraba las cuestiones relacionadas con la objeción de conciencia en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial y también los problemas de intimidación dentro de las fuerzas armadas.
Mientras ocupaba el cargo de "escritor residente" en el Royal Court Theatre, se estrenó allí su obra My Child .
Su obra, Artefacts , se representó en el Bush Theatre de Londres en 2008 antes de una gira nacional, producida por los nuevos especialistas en escritura Nabokov. También en 2008 adaptó su obra radiofónica Love Contract para el Royal Court Theatre.
En 2009, la obra Cockde Bartlett se estrenó en el Royal Court dirigido por James Macdonald. Ganó el premio Laurence Olivier 2010 por logros destacados en un teatro afiliado.
En 2012, Bartlett se adaptó Chariots of Fire para el escenario. Se estrenó en Hampstead Theatre antes de trasladarse al West End. También adaptó la obra de Eurípides Medea, en una producción itinerante que se dirigió a él mismo,
En 2023, lanzó un podcast junto con un curso de dramaturgia que ofrecía en Old Fire Station, Oxford. En él, habla sobre su proceso de escritura y el papel del teatro como arte en los tiempos modernos.
Israel Solá. el director
Jorge Kent, el traductor
En televisión y cine le hemos podido ver en series como Vergüenza, El ministerio del tiempo, Mentiras, HIT, Los hombres de Paco dando vida a personajes tanto capitulares como secundarios y próximamente estrenará nuevos proyectos para la gran pantalla.
Candela Peña, una empleada llamada Emma
Entre sus trabajos en teatro destaca Los vecinos de arriba, dirigida por Cesc Gay, en donde coincidió con Pilar Castro; La piel del huevo te lo da, de la alcoiana Sol Picó; o Consentimiento, una producción del CDN dirigida por la valenciana Magüi Mira.
Pilar Castro, la Jefa