Macbeth
«Espesad mi sangre. ¡Cerrad el paso al remordimiento, para que ninguna compasión humana turbe mi cruel propósito ni se interponga entre él y su efecto! ¡Venid a mis pechos de mujer, y convertid mi leche en hiel, ministros del crimen, donde quiera que vuestras sombras invisibles acechen al servicio del mal!».
Macbeth (Acto I, Escena 3), William Shakespeare
Inicia su andadura en Barcelona, dentro del mundo de la Danza Contemporánea, por ello propone un tipo de creación en el que se une el teatro físico y el texto. Es una compañía. de creación e investigación tanto en la formación de sus intérpretes como en la puesta en escena.
Entre sus primeros espectáculos se encuentra Carcoma (Premio de Catalunya a la creativitat) y Árbol de cenizas, reconocido como Mejor Espectáculo de Danza en Dansa Valencia’94.
Después de éste reconocimiento en el terreno de la danza, se centra en el Teatro de creación, fruto de ésta nueva etapa vieron la luz obras como:
Hamlet (1999), Tusitala, la isla del tesoro (2002), El enfermo imaginario (2003), La gitanilla (2005) de Cervantes, El círculo de tiza caucasiano (2006) de Brecht, Cuento de Navidad de Charles Dickens (2009) que se estrenó en el Teatro Guerra de Lorca, Himmelweg (Camino del cielo) (2010) de Juan Mayorga, estrenada en el Festival internacional de Teatro de San Javier, El sueño de la razón de Buero Vallejo (2012), en coproducción con el Teatro Circo de Murcia. La mujer sin atributos (2013) , adaptación teatral de la novela de Carles Cortés, Antígona (2018) de Paco Macià, Equus de Peter Shaffer (2014), espectáculo coproducido por el Teatro Circo de Murcia.
Todas tienen un denominador común: un lenguaje escénico de búsqueda dentro de cada temática, donde texto, movimiento, escenografía y espacio sonoro participan por igual en el juego escénico.
Además la compañía desarrolla un proyecto pedagógico permanente con cursos e intercambios docentes con profesionales de rango nacional e internacional entre los que se encuentran Isabel Úbeda, Frans Winther, Sonja Kehler, Helen Chadwick y el murciano César Oliva.
Ferroviaria ha recibido, a lo largo de su trayectoria, cuyo inicio tuvo lugar en Barcelona, numerosos premios, entre ellos el premio Nacional a la creatividad, premio a la creatividad de Cataluña, al mejor espectáculo en danza Valencia del 94 y ha sido tres veces nominada a los premios MAX. Ha presentado sus espectáculos en países como Cuba, Dinamarca, Brasil, Venezuela, Egipto, Marruecos, París u Oporto.
A partir del juego, la improvisación, el imaginario propio y colectivo, Ferroviaria intenta elegir lo esencial para transmitir el mensaje.
Paco Macíà, el director
Bailarín, coreógrafo y director de Escena, compagina su trayectoria profesional con una amplia función docente que aún continúa a día de hoy. En los inicios de su carrera, colaboró habitualmente con la compañía Robadura Dansa. En 1993 funda la Cía Ferroviaria, de la que es coreógrafo y maestro. Sus numerosos trabajos, ya sea como intérprete o como coreógrafo, se han reconocido en certámenes tan señeros como el Festival de Avignon. Ha recibido, entre otros, el Premio Dansa Valencia a Mejor Espectáculo de Danza, el Premio Creación Joven del Ayuntamiento de Murcia, el Premio Especial del Jurado Mostra de Teatre de Barcelona o el Premio Especial del Público del Festival Don Quijote de París. Imparte desde 2008 clases de movimiento y expresión en la ESAD de Murcia.
En el ámbito de la docencia, Sanderson participa en los grados de Estudios Ingleses, impartiendo la asignatura de Literatura y cine, y en Traducción e Interpretación, donde enseña Traducción audiovisual. Además, colabora en el Máster de Estudios Ingleses Avanzados de la UA.
Su labor investigadora se centra en áreas como la traducción audiovisual y la relación entre literatura y cine. Recientemente, en marzo de 2025, presentó su libro titulado "La evolución del lenguaje cinematográfico del western en España" en la Academia de Cine. Esta obra examina el desarrollo del léxico específico asociado a este género cinematográfico en el país.
Actividad académica y de investigación, Sanderson ha organizado exposiciones relacionadas con el cine. En febrero de 2025, inauguró la muestra "El western norteamericano del siglo XX" en la Sala Aifos del campus de la UA, que exploraba la evolución de este género a través de material publicitario y otros recursos visuales.
Samuel Asensio, MacbethSamuel Asensio es un actor español con una destacada trayectoria en el teatro contemporáneo. Ha participado en diversas producciones que exploran temáticas profundas y actuales.
En septiembre de 2024, interpretó el papel principal en una adaptación de "Macbeth" en Alicante, donde su actuación recibió elogios por su intensidad y profundidad.
En noviembre de 2023, formó parte del elenco de "Goodbye Stranger", una obra de Teatro Planeta dirigida por Olivia Sanz. La producción se presentó en el Teatro Espacio La Higuera y exploraba un viaje al espacio exterior como metáfora del autodescubrimiento.
Además, Asensio colaboró en el proyecto "EnraiZar", una iniciativa teatral que fusionó talentos internacionales y locales para crear una experiencia escénica única.
A través de estos proyectos, Samuel Asensio ha demostrado su versatilidad y compromiso con el arte dramático, consolidándose como una figura relevante en el panorama teatral español.
Para la actriz yeclana Eloísa Azorín (1977) asumir este papel ha sido un reto. Para Paco Macià, la interpretación de Azorín: "Es uno de los papeles de su vida, estoy seguro. Está genial y ha hecho una síntesis extraordinaria".
Eloísa Azorín se licencia en Interpretación textual en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. En el año 1999/2000 cursa estudios de postgrado en L’École Internationale de Théâtre Jacques Lecoq en París. La actriz además de encarnar a Antígona en la obra del mismo título, de participar en obras como La mujer sin atributos, El sueño de la razón o Equus, desarrolla el trabajo de producción y distribución de la Compañía Ferroviaria, tareas que exigen organización de giras, selección y contratación de personal, contacto con teatros para desarrollo de actuaciones y difusión en medios.
EQUIPO ARTÍSTICO
❖ Dirección / Paco Macià
❖ Traducción / John Sanderson
❖ Escenografía / Ángel Haro
❖ Diseño Iluminación / Pedro Yagüe
❖ Espacio Sonoro / Raúl Frutos
❖ Diseño de Vestuario / Isabel del Moral
❖ Construcción Títeres / Martinus Doy
❖ Asesoramiento manipulación Títeres / Marisol García
❖ Lucha Escénica / Luis Caballos
❖ Producción / Eloísa Azorín
❖ Ayudantía de Dirección / Candela Sánchez
❖ Dirección técnica / Paula Alemán
❖ Técnico sonido-audiovisuales / Joaquín Alcántara
❖ Fotografía y vídeo / Joaquín Clares
REPARTO
❖ Samuel Asensio / Macbeth
❖ Eloísa Azorín / Lady Macbeth – Bruja – soldado
❖ Marcos Montagud / Banquo – Seyton – asesino
❖ Nono Mateos / Ross – Bruja – Portero – asesino
❖ Raquel Gonzalez / Lennox – Bruja – Lady Macduff – soldado
❖ Kike del Río/ Duncan -Macduff- soldado
❖ Jose Arias / Malcolm – Asesino – soldado
❖ Irene Martinez / Títere Fleance
❖ Bárbara Fuentes / Títere hijo Lady Macduff
Produce: CÍA. FERROVIARIA S.L
Co-produce:TEATRO PRINCIPAL DE ALICANTE.
Subvenciona : CONCEJALÍA DE CULTURA AYUNTAMIENTO DE ALICANTE- INSTITUT VALENCIÀ DE CULTURA- CONCEJALÍA DE CULTURA AYUNTAMIENTO DE ELCHE
Colabora: Festival Medieval de Elche / Teada / CCC L’Escorxador Elche / ESAD Murcia.
Comentarios
Publicar un comentario