Cigarreras
Basada en La Tribuna de Emilia Pardo Bazán, Cigarreras es una propuesta dramatúrgica audaz que, con siete actrices en escena, conjuga el tono propio de un drama individual y colectivo, con otros más frescos y ligeros, incluso cómicos por momentos, tan característicos de la narrativa de Emilia Pardo Bazán.
Entreno por el Centenario de la Pardo Bazán. Fallece 1921 y por participar en la reivindicación de una escritora controvertida y contradictoria pero muy sugestiva, de capital relevancia en el devenir del feminismo y la literatura de finales de XIX y principios de XX. Una mujer que podía ser reaccionaria y progresista al mismo tiempo.
Elenco: Tamara Canosa, Susana Dans, Merce Castro, Isabel Naveira, Covadonga Berdiñas, Ana Santos y Ledicia Sola
Cándido Pazó González (Vigo, 1960), el director
Se inicia como autor y director en 1989, año en el que firma la escritura y puesta en escena de O melro branco, Premio Xeración Nós de Teatro Infantil. Desde entonces ha escrito o realizado puestas en escena en Galicia (para diversas compañías y para el Centro Dramático Galego), Portugal y Bélgica. Ha recibido varios premios María Casares, Max o FETEN por sus numerosos espectáculos escritos o dirigidos por él como: COMMEDIA, un xoguete para Goldoni, espectáculo de commedia dell'arte que recibe los premios Compostela 93 al Mejor Espectáculo y Mejor Dirección, así como el Premi de la Crítica del País Valenciá al Mejor Espectáculo del 94 ; Nano (monólogo a partir de textos de la novela Tic Tac de Suso de Toro) ; O bululú do linier ; ÑikiÑaque ; Bicos con lingua ; García ; Emigrados ; A Piragua; As do Peixe ; O tolleito de Inishmaan o A galiña azul.
Una de sus últimas direcciones es El electo, una comedia bien escrita por Ramón Madaula, adaptada y puesta en escena con acierto por Pazó, y con una interceptación de Fernando Coronado y Antonio Mourelos, que se gana el favor la risa y el aplauso del público.
Por su trayectoria ha sido distinguido en 2014 con el Premio da Cultura Galega, otorgado por la Xunta de Galicia.
Contraproducións, la compañía
Es una empresa gallega dedicada a la creación y distribución de espectáculos escénicos, conducida por Cándido Pazó, autor y director teatral, y Belén Pichel, jefa de producción.
Es la plataforma que acoge la mayor parte de las creaciones escénicas de Cándido Pazó en el campo del teatro y la narración oral, aunque dando cabida también a otras figuras de la dirección escénica o la escritura teatral, así como a coproducciones o colaboraciones con otras estructuras. Como la de Teatre Romea de Barcelona bajo la dirección de José María Pou
Cronología
- La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874).
- Reinado de Amadeo I de Saboya (el 2 de enero de 1871 hasta el 11 de febrero de 1873)
- 1ª Republica (11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874) tras el pronunciamiento del general Martínez Campos que dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
- Marcado por tres conflictos armados simultáneos (la guerra de los Diez Años cubana, la tercera guerra carlista y la sublevación cantonal) y por divisiones internas, el primer intento republicano en la historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política: en sus primeros once meses se sucedieron cuatro presidentes del Poder Ejecutivo, todos ellos del Partido Republicano Federal, hasta que el golpe de Estado del general Pavía del 3 de enero de 1874 puso fin a la república federal, proclamada en junio de 1873, y dio paso a la instauración de una república unitaria bajo la dictadura del general Serrano, líder del conservador Partido Constitucional; a su vez interrumpida por el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874.
- Libro La Tribuna Octubre 1882
- Libreto de la obra situado en 1885
- La República Federal (Ironía en el final de la Pardo Bazán)
Dramaturgia del pensamiento
Como es costumbre en la obra de Pardo Bazán, la autora interactúa con el lector. En este caso el público.
En el libreto aparecen varios detalles de la puesta en escena: 1º y 2º planos
Escenografía
Ventanas a la calle. Amparo mira la ventana y habla bonito. Marineda = A Coruña
Canciones gallegas. Se estrenó en gallego. Se entiende por una cuestión de rima.
Cigarreras. La Tribuna
Considerada la primera obra del naturalismo en España. El naturalismo, la observación directa, la experimentación.
Personajes femeninos: Amparo, Fina (periódico), Aurora La Patata, Ana La Comadreja, Matilde, Consolación La Coja (monja). Pura La Tuerta (violencia de género), Donicela (error al final Ana)
Personajes masculinos: Rosauro, el barquillee, Chinto, Baltasar Sobrado, Borrén. Doña Emilia toma los papeles masculinos
República = paz, libertad, trabajo, honradez y manos muy limpias.
Promesas políticas = otro rey
Estancación = Monopolio Estatal del Tabaco
Temas
Lucha de clases, honor de la mujer, el honor de la palabra, la promesa del juramento, memoria colectiva, perspectiva de género, dialéctica de modelos sociales y políticos…
República = paz, libertad, trabajo, honradez y manos muy limpias.
Promesas políticas = otro rey
Estancación = Monopolio Estatal del Tabaco
Santoral: San Hilario, Nuestra Sra del Amparo… Cuestiones religiosas. Protestantes
1ª huelga femenina del siglo XIX
Citas
“No hay pobreza más pobre que la del pobre que tiene que servir a pobres” Chinto
“La realidad es lo que tiene, que por mucho que se quiera no cabe en un libro y hay que acomodarla como se pueda”
«Es absurdo que un pueblo cifre sus esperanzas de redención y ventura en formas de gobierno que desconoce».
Comentarios
Publicar un comentario