Para la dramaturga y actriz Ana Diosdado, el teatro es una ceremonia, no es un entretenimiento. Pero para Mayorga, es un acontecimiento. El teatro de Juan Mayorga es un teatro de palabra y de pensamiento, que se disfruta viéndolo y también leyéndolo. El autor reivindica la lectura dramática. En su discurso de ingreso, titulado Ocupados por las palabras, a la Real Academia Española en 19 de mayo de 2019 para ocupar el sillón M, el dramaturgo, filósofo y matemático Juan Mayorga especulaba con la fantasía de que quien lo estuviera pronunciando fuese un actor que le representase. Y así se crea Silencio, que va sobre la ausencia de palabras en la vida y en el teatro, así como para viajar por silencios teatrales que resuenan en su memoria y en su cuerpo. Mayorga es exigente, para él y sus lectores. Generoso hasta para sus críticos. La crítica es un acto de lealtad. También es obsceno e incómodo. Fuerza al espectador a estar en el lado equivocado, con el victimario no con la víctima. Que entr...